Hoy queremos compartir con todos vosotros algunas de las que a nuestro parecer sean probablemente las bibliotecas y librerías más bonitas de Madrid. Para comenzar, hemos escogido cuatro de ellas para más adelante, poder mostraros otra pequeña lista con algunas de las más modernas y cosmopolitas de la ciudad.
Lugares que en muchas ocasiones tienen ese toque de calidez y tranquilidad que tanto necesitamos para olvidarnos de todo y centrarnos en nosotros mismos y adentrarnos o trasladarnos en primera persona al relato o historia que estamos leyendo. Tan ordenadas y tan perfectas, que muchas veces dan ganas de entrar solo por verlas. Si viajamos por algunas de las bibliotecas o librerías con más encanto de Madrid, puede resultar incluso que estamos realizando un viaje en el tiempo debido a los años de antigüedad que muchas de ellas tienen. A continuación, os mostramos algunos de los rincones más bellos en los que poder rodearnos de la mejor literatura:
Biblioteca nacional de medicina: En las proximidades del Palacio Real se encuentra esta majestuosa biblioteca donde años antes, había estado la Biblioteca Nacional. A pesar de parecer sus estantes de madera, son de metal, ya que la madera es el peor enemigo del fuego, y más cuando de una biblioteca se trata. Situada en la Calle Arrieta 12, podemos visitarla de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.
Biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España: Este edificio tan peculiar debido a su forma circular, se encuentra en ciudad universitaria y fue construida con hormigón armado. Cuenta con cerca de 40.000 volúmenes y posee una marcada especialización en conservación y restauración de bienes culturales. Es probable que a más de uno os suene debido a que fue en este lugar donde se rodó “La piel que habito” de Almodóvar.
Real Biblioteca de San Lorenzo del Escorial: Esta biblioteca de estilo renacentista fue fundada por Felipe II en el Monasterio del Escorial y consta de una amplitud que ronda los 54 metros de largo por 10 de alto. Sus estanterías son de madera, perfectamente talladas formando parte del patrimonio del Monasterio del Escorial. Diferentes lienzos y dibujos grabados componen esta biblioteca y lugar de trabajo y estudio científico.
Librería Bardón: Esta librería es considerada como una de las más bonitas de Madrid. Su olor a libro viejo y a historia nos transportan a una época pasar desde el año 1947, que es cuando su fundador Luis Bardón la abrió por primera vez. Esta librería cuenta con aproximadamente 50.000 ejemplares, entre lo que podemos encontrar incluso algunos libros impresos en los siglos XIX y XX, aunque también se acercan a un público más joven. Sin duda, es una de las librerías anticuarias de referencia en toda España.
Os recomiendo la librería La Forja en la calle Cervantes. Es de reciente apertura, pero tiene un encanto muy especial dado por un edificio de 150 años reacondicionado por un artista plástico.